
La ansiedad por separación es un problema común en los perros, especialmente en aquellos que han sido muy apegados a sus dueños desde cachorros. Si tu mascota no puede quedarse sola sin llorar, ladrar o causar destrozos, es posible que esté sufriendo este trastorno. En este artículo, te explicamos cómo detectarlo y qué hacer para ayudar a tu perro.
¿Qué es la ansiedad por separación en perros?
Es un estado de estrés intenso que un perro experimenta cuando se queda solo en casa o separado de su dueño. Puede manifestarse con comportamientos destructivos, ladridos excesivos o incluso problemas de salud.
Señales de que tu perro sufre ansiedad por separación

1. Ladridos, aullidos o lloriqueos excesivos
📌 Si tu perro empieza a ladrar o llorar en cuanto te vas, y continúa haciéndolo por mucho tiempo, es una señal clara de ansiedad.
2. Conducta destructiva
📌 Morder muebles, arañar puertas o destrozar objetos cuando está solo puede ser un intento de liberar su ansiedad.
3. Hacer sus necesidades dentro de casa
📌 Aunque esté entrenado, un perro con ansiedad por separación puede orinar o defecar dentro del hogar como reacción al estrés.
4. Excesivo lamido o autolesiones
📌 Algunos perros se lamen compulsivamente hasta causarse heridas o pierden el apetito cuando están solos.
5. Sigue al dueño constantemente
📌 Si tu perro no te deja solo ni un momento y se desespera cuando te alejas, puede estar demasiado apegado.
Causas de la ansiedad por separación
✔️ Falta de socialización: Perros que no han aprendido a estar solos desde cachorros.
✔️ Cambios en la rutina: Mudanzas, cambios de dueño o nuevos horarios pueden generar inseguridad.
✔️ Experiencias traumáticas: Perros rescatados o que han pasado mucho tiempo en refugios.
Cómo ayudar a un perro con ansiedad por separación
1. Acostúmbralo a estar solo poco a poco
✔️ Empieza dejándolo solo por periodos cortos y aumenta el tiempo gradualmente.
✔️ No hagas despedidas dramáticas, simplemente ignóralo unos minutos antes de salir.

2. Usa juguetes interactivos y estimulación mental
✔️ Los juguetes dispensadores de comida pueden mantenerlo entretenido mientras no estás.
✔️ Deja prendas con tu olor para que sienta tu presencia.
3. Asegura suficiente ejercicio y paseos antes de salir
✔️ Un perro cansado será menos propenso a estresarse cuando esté solo.
✔️ Juega con él antes de salir para que se sienta relajado.
4. No refuerces su ansiedad con mimos excesivos
✔️ Ignóralo por unos minutos al llegar a casa para evitar reforzar la dependencia emocional.
✔️ Refuérzale positivamente cuando se quede tranquilo solo.
5. Usa técnicas de desensibilización
✔️ Simula que te vas (ponerte los zapatos, tomar las llaves), pero sin salir de casa.
✔️ Repite este proceso hasta que deje de reaccionar ansiosamente.
¿Cuándo consultar con un profesional?
Si la ansiedad por separación es severa y ninguno de estos métodos funciona, consulta con un veterinario o adiestrador especializado en modificación de conducta. Con paciencia y entrenamiento, tu perro aprenderá a quedarse solo sin sufrir ansiedad.